
Honduras
En Honduras, buscamos fortalecer la capacidad de organización y protección de la sociedad civil, sus defensores de derechos humanos (DDDHH) y promover la equidad de género, así como el empoderamiento de la comunidad LGTBIQ+. Trabajamos para defender el espacio cívico, garantizando que las voces de la sociedad civil sean escuchadas y respetadas, que sus derechos sean protegidos y que la democracia se consolide en un entorno seguro y libre de amenazas.
Honduras enfrenta una multicrisis: es uno de los países más pobres y violentos de América Latina, con una alta tasa de homicidios, aunque ha habido una leve reducción reciente. Las comunidades padecen pobreza estructural, violencia, y un entorno hostil para los derechos humanos, exacerbado por el extractivismo violento y corrupto que afecta a los territorios sin consulta previa. Además, el aumento de los fundamentalismos religiosos y la escalada de la represión están cerrando el espacio cívico. Entre 2022 y 2023, más de 23 defensores fueron asesinados y la impunidad en feminicidios supera el 95%. Las mujeres y personas LGTBIQ+ enfrentan altos niveles de violencia y discriminación, y el país es uno de los más vulnerables al cambio climático, lo que agrava aún más la situación.
Ofrecemos un enfoque integral para abordar estos desafíos, con un fuerte enfoque en la protección y empoderamiento de la sociedad civil:
- Redes de protección: Apoyamos a más de 30 organizaciones en zonas conflictivas del país, brindando asistencia organizativa, legal, psicosocial y de incidencia nacional e internacional.
- Fondo de Emergencia: Mantenemos un fondo que ha protegido a 1,093 personas entre 2013 y 2023, sin que ningún defensor fuera asesinado mientras recibía medidas de protección.
- Litigio estratégico: Apoyamos a comunidades indígenas y campesinas en la defensa de sus tierras mediante litigio estratégico, asesoría técnica, y movilización nacional e internacional.
- Equidad de género: Trabajamos con más de 100 redes de mujeres para empoderarlas y promover su participación en la toma de decisiones, abordando las diversas realidades de las mujeres, liderazgos indígenas y LGTBIQ+.
- Defensa del espacio cívico: Aseguramos que las organizaciones y redes locales y nacionales tengan los recursos y capacidades necesarias para que sus voces sean escuchadas y respetadas en la construcción del futuro del país.
Soberanía alimentaria
Apoyamos proyectos de producción sostenible que aumentan la autonomía de las comunidades y generan mejores condiciones de vida.