
Bolivia
En Diakonia Bolivia, trabajamos para lograr más justicia social, más derechos y menos impunidad. Lo hacemos de la mano de organizaciones locales, promoviendo sinergias y apoyando su incidencia en la transformación de las condiciones de vulnerabilidad, con un enfoque en las brechas de género, económicas y étnicas.
Nos centramos en las personas y en sus organizaciones, siendo un puente para el diálogo, el interaprendizaje y la conquista y defensa de los derechos. Nuestro enfoque se adapta continuamente a las dinámicas políticas del país para ser un facilitador ágil y efectivo. Bolivia enfrenta serios problemas de justicia y equidad. El sistema judicial es misógino, homofóbico, racista y débil, con un acceso limitado a la justicia, especialmente para las mujeres, la población LGBTIQ+, los pueblos indígenas y las personas pobres. Solo el 3 de cada 10 mujeres denuncian violencia y solo el 1% de los casos llega a sentencia.
En cuanto a los pueblos indígenas, aunque las autonomías indígenas fueron constitucionalizadas hace 15 años, solo cinco se han constituido, y muchas más están estancadas debido al vacío legal y la falta de un marco intercultural adecuado para desarrollar proyectos históricos y colectivos. Además, el racismo, la discriminación y los fundamentalismos religiosos continúan prevaleciendo, especialmente hacia pueblos indígenas y campesinos, y la población LGBTIQ+ sigue enfrentando discriminación y criminalización.
A través de proyectos innovadores y acciones concretas, Diakonia aborda estos problemas desde diversos enfoques:
- Comité de Género del Órgano Judicial: Apoyamos la consolidación del Comité para que impulse la adopción de la igualdad de género en el sistema judicial, mejorando el acceso a la justicia para las mujeres.
- Fortalecimiento de organizaciones indígenas: Acompañamos a las organizaciones indígenas en la protección legal de sus autonomías, asegurando que no se vulneren los derechos de las mujeres, y fortalecemos su capacidad de organización e incidencia.
- Estrategias comunicacionales interculturales: Desarrollamos campañas masivas y sostenidas para contrarrestar el racismo, la discriminación y los fundamentalismos, utilizando enfoques regionalizados e interculturales.
"Mujeres en voz alta" es un podcast sobre los derechos sexuales y reproductivos en Bolivia. En este escucharas voces diversas sobre los derechos y las políticas públicas existentes, pero también sobre los estigmas y mitos en torno al aborto.