![](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fapidiakoniase.cdn.triggerfish.cloud%2Fuploads%2Fsites%2F3%2F2022%2F11%2FRosita_web.jpg&w=3840&q=75)
Derechos Humanos
Los Derechos Humanos son libertades fundamentales y protecciones inherentes a todas las personas, garantizando dignidad, igualdad y justicia sin discriminación.
Diakonia sostiene firmemente que los derechos humanos son un pilar fundamental para una sociedad justa e igualitaria. Para la organización, estos derechos deben ser universales, es decir, todas las personas, sin importar su origen, sexo, identidad de género, raza, religión o condición socioeconómica, deben gozar de los mismos derechos y libertades.
El respeto y cumplimiento de estos derechos no solo garantizan una vida digna, sino que también permiten a los individuos desarrollarse plenamente y participar activamente en sus comunidades. Diakonia considera que solo a través del respeto a los derechos humanos se puede construir una sociedad más equitativa.
![](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fapidiakoniase.cdn.triggerfish.cloud%2Fuploads%2Fsites%2F3%2F2022%2F11%2FLIFS-Agora.jpg&w=2048&q=75)
Los estados tienen la responsabilidad primordial de respetar, proteger, promocionar y hacer cumplir los derechos humanos. Esto implica que los gobiernos deben garantizar que sus legislaciones y políticas sean acordes con los principios de derechos humanos, y que existan mecanismos para su implementación. Además, los estados deben proteger a sus ciudadanos de cualquier violación de estos derechos, ya sea por actores estatales o no estatales. Diakonia resalta la importancia de que los gobiernos no solo promuevan los derechos humanos, sino que también los protejan activamente contra cualquier forma de abuso.
![](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fapidiakoniase.cdn.triggerfish.cloud%2Fuploads%2Fsites%2F3%2F2023%2F11%2FFinal-Ica11-scaled.jpg&w=2048&q=75)
Para que los derechos humanos sean efectivos, es esencial que las personas conozcan cuáles son sus derechos. La educación y la concienciación son herramientas poderosas para empoderar a los individuos, ya que les permiten identificar violaciones y exigir justicia. Diakonia cree que las personas que conocen sus derechos están mejor preparadas para organizarse y defenderlos de manera colectiva. Este conocimiento no solo fortalece a los individuos, sino que también fortalece a las comunidades y, en última instancia, a la sociedad en su conjunto.